
Básicamente hay 5 tipos de té, y estos dependen del estado de oxidación de las hojas; asi que tenemos el Té Negro que es el que tiene una oxidación completa y es el más estimulante, a este lo sigue el Té Oolong, que también lo llaman azul y al que se le detiene antes el proceso de oxidación y por lo visto tiene propiedades digestivas. A este le sigue el Té Rojo que es bastante curioso porque nos contaba que su método de oxidación es un secreto (como el de la coca cola) se obtiene del té verde y tiene propiedades metabolizadora de grasas. Despues están los no oxidados que son el Té Verde, más suaves que los anteriores y con efectos diuréticos y antioxidante, por cierto con este se consigue el Té Moruno añadiéndole hierba buena, a mi me encanta y el Té Blanco, que no sabía yo que existía, la característica es que prácticamente no está fermentado, nos lo enseño y se le distinguen las ojas y los brotes perfectamente, es el menos tratado y tiene propiedades muy antioxidantes, también es más caro..

Bueno esto es a groso modo lo que nos conto, también nos hablo del Rooibos que es otra planta distinta con minerales, antioxidantes y vitaminas y cierto poder relajante, mas dulzón y sin teína.
Al final nos llevamos un Té Pakistaní que nos encanta, lleva té negro, vainilla, canela, cardomomo y se puede beber con agua o con leche, un Rooibos de vainilla muy rico también y una infusión que llaman Vergel Andaluz…”si es que somos mu salaos los andaluces..jeje” esta ultima es relajante porque entre otras cosas lleva valeriana, piel de naranja, flor de azahar y no sé que mas..
Bueno espero que os haya resultado algo interesante, a mi me lo pareció..
Siempre hay un buen lugar donde compartir una taza de té..
P.D. En un libro que leo ahora “Tres Tazas de Té” hay una anotación muy bonita que dice:
“La primera vez que compartes el té con un balti, eres un desconocido. La segunda vez que tomas el té, eres un invitado especial. La tercera vez que compartes una taza de té, pasas a ser parte de la familia, y por nuestra familia, estamos dispuestos a hacer lo que sea, hasta morir”.
Haji Ali, nurmadhar de Korphe.
Un saludo.
Mi preferido es el pakistaní, aunque como nos decía el chico con el té siempre se puede inventar y conseguir mezclas nuevas. Tambíen nos comentó que no hay como beber un buen té desde su lugar de origen, para saber como es su sabor original! (nos decia os imaginais a un chino haciendo una paella?...) Asi que como hablábamos hace unos días de viajar, a ver si pue ser viajar+te. Mientras eso llega seguiremos disfrutando de nuestros tecitos "mallorquinizados".
ResponderEliminarbesos
un texto genial
ResponderEliminarDisfrutar de cualquier te, se convierte en algo genial.
Cuantas cosas que no sabía...
ResponderEliminar¿Sabéis? Ahora, en este preciso momento, me encantaría compartir un Té moruno con vosotros :)
Un abrazo muy fuerte,
Élite.
gracias la información, dónde puedo comprar implementos y te variado en QUITO - ECUADOR.
ResponderEliminar